Brechas de género en carreras STEM: ¿Cómo ha evolucionado Chile?

Autores/as

  • Rocío Valdebenito Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.11565/oe.v1i196.573

Palabras clave:

Educación STEM, Brecha de Género, Admisión Universitaria, Elección de Carrera, Desigualdad Laboral

Resumen

Este artículo examina la persistente brecha de género en la elección de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Chile. Utilizando datos del sistema de admisión universitaria centralizado, revela que solo el 32% de mujeres seleccionó una carrera STEM como primera opción en el proceso de admisión 2025, y solo 7.000 de 25.000 estudiantes admitidos en estas áreas fueron mujeres. El análisis histórico de 25 años muestra variaciones significativas entre sub-áreas: mientras en Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística la participación femenina es cercana al 50%, en Ingeniería e Industria se mantiene en torno al 30%, y en Tecnologías de la Información ha descendido del 25% en 2000 al 12% en 2025. El artículo argumenta que estas diferencias no se explican únicamente por el desempeño académico, sino también por normas sociales, percepciones sobre oportunidades laborales y la falta de modelos femeninos, enfatizando que reducir esta brecha es crucial para impulsar la innovación y el desarrollo económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
 Brechas de género

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Valdebenito, R. (2025). Brechas de género en carreras STEM: ¿Cómo ha evolucionado Chile?. Observatorio Económico, 1(196), 7–9. https://doi.org/10.11565/oe.v1i196.573

Número

Sección

Artículos