Renegociación de Deudas Personales en Chile: Una Década de Maduración Institucional

Autores/as

  • Rodrigo Ortiz Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
  • Benjamín Vallejos Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
  • Julio Salinas Universidad Adolfo Ibañez

DOI:

https://doi.org/10.11565/oe.v1i198.579

Palabras clave:

Sobreendeudamiento, Renegociación de deudas, Insolvencia personal, Estabilidad financiera, Regulación financiera

Resumen

El artículo analiza la evolución de las solicitudes de renegociación de deudas personales en Chile entre 2014 y 2024, identificando tres etapas principales: un período prepandemia de crecimiento moderado, una caída durante la pandemia debido a medidas como los retiros previsionales y ayudas estatales, y un repunte significativo en la etapa postpandemia, especialmente desde 2023 con la entrada en vigor de la Ley N° 21.563 que amplió el acceso a trabajadores por honorarios. El estudio muestra que la evolución del mecanismo ha estado influida por factores institucionales, económicos y regulatorios, reflejando una transformación en cómo los hogares chilenos enfrentan el sobreendeudamiento. El aumento reciente en solicitudes no solo indica mayor presión financiera, sino también una creciente legitimidad del procedimiento como herramienta institucional. El artículo concluye que la renegociación se ha consolidado como una política pública relevante con beneficios para deudores (permitiéndoles evitar embargos y rehabilitar su historial crediticio), acreedores (recuperación parcial de deudas) y el sistema financiero en su conjunto (mayor formalización de procesos de resolución de deudas).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Central de Chile (2017). Informe Catastro Nacional de Programas e Iniciativas de Educación Financiera, Banco Central de Chile.

Dobbie, W., y Song, J. (2015). Debt Relief and Debtor Outcomes: Measuring the Effects of Consumer Bankruptcy Protection. American Economic Review. DOI: https://doi.org/10.3386/w20520

Domowitz, I., y Sartain, R. L. (1999). Determinants of the Consumer Bankruptcy Decision. The Journal of Finance, 54(1), 403-420. http://www.jstor.org/stable/222422. DOI: https://doi.org/10.1111/0022-1082.00110

Equifax (2019). XXIV Informe de Deuda Morosa Primer Trimestre 2019. USS-EQUIFAX.

Melzer, B. T. (2011). The real costs of credit access: Evidence from the payday lending market. The Quarterly Journal of Economics, 126(1), 517-555. DOI: https://doi.org/10.1093/qje/qjq009

Renegociación de Deudas

Descargas

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

Ortiz, R., Vallejos, B., & Salinas, J. (2025). Renegociación de Deudas Personales en Chile: Una Década de Maduración Institucional. Observatorio Económico, 1(198), 5–8. https://doi.org/10.11565/oe.v1i198.579

Número

Sección

Artículos