Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza

Autores/as

  • Eduardo Durán-Salinas Diputado de la República de Chile
  • David Limpe C. Instituto Nacional de Estadísticas, Chile
  • Eduardo Saavedra Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.11565/oe.v1i200.585

Palabras clave:

Inversión pública, Reducción de la pobreza, Infraestructura, Desarrollo económico, Análisis econométrico

Resumen

El artículo investiga la relación causal entre la inversión en infraestructura pública y la disminución de la pobreza en América Latina, utilizando a Chile como caso de análisis. Los autores plantean que esta relación opera a través de dos canales: un "efecto indirecto" vía crecimiento del PIB (conocido como "chorreo") y un "efecto directo", menos estudiado, que incluye la reducción de costos de transporte y la mejora del acceso a mercados. Mediante un análisis econométrico de panel con datos de 17 países de la región (1990-2019), el estudio concluye que la inversión en infraestructura tiene un impacto estadísticamente significativo en la reducción de la pobreza. De manera crucial, se demuestra que el efecto directo es más potente que el indirecto, especialmente para reducir la pobreza extrema. Una simulación de política para Chile, asumiendo un aumento del 21% en la inversión, revela que si se utiliza la tasa de pobreza oficial (6,5%), el impacto es modesto; sin embargo, si la pobreza real es mayor (22,3%), como sugiere una comisión experta, la misma política podría sacar a casi 200.000 personas de la pobreza. La conclusión principal es que la inversión en infraestructura es una herramienta de política pública muy eficaz para el progreso económico y social, complementaria a las políticas sociales tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Mundial. (2025). Poverty and Inequality Platform. Recuperado el 28 de abril de 2025, de https://pip.worldbank.org/poverty-calculator

Bom, P., & Ligthart, J. (2014). What have we learned from three decades of research on the productivity of public capital?. Journal of Economic Surveys, 28(5), 889–916. DOI: https://doi.org/10.1111/joes.12037

Calderón, C., Moral-Benito, E., & Servén, L. (2015). Is infrastructure capital productive? A dynamic heterogeneous approach. Journal of Applied Econometrics, 30(2), 177-198. DOI: https://doi.org/10.1002/jae.2373

Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. (2015). Informe final. https://www.comisionpobreza.cl/

Confederación de la Producción y del Comercio. (2024). Informe final mesa técnica de infraestructura. https://es.scribd.com/document/759843363/Comision-de-Productividad-Cpc-Informe-Final-Mesa-Tecnica-Infraestructura

Infralatam. (2025). Data on public investment in economic infrastructure in Latin American and the Caribbean. Recuperado el 28 de abril de 2025, de https://www.infralatam.info/home/

Krugman, P., & Venables, A. (1997). Integration, specialization, and adjustment. European Economic Review, 40(3-5), 959-967. DOI: https://doi.org/10.1016/0014-2921(95)00104-2

Rivera, J., & Toledo, P. (2004). Efectos de la infraestructura pública sobre el crecimiento de la economía: Evidencia para Chile. Estudios de Economía, 31(1), 21-38.

Sachs, J. (2004). El fin de la pobreza: Posibilidades económicas para nuestro tiempo. Penguin Random House.

 Inversión en Infraestructura Pública

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Durán-Salinas, E., Limpe C., D., & Saavedra , E. (2025). Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza. Observatorio Económico, 1(200), 5–8. https://doi.org/10.11565/oe.v1i200.585

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>