Rankings Universitarios Internacionales
DOI:
https://doi.org/10.11565/oe.v1i200.586Palabras clave:
Rankings universitarios, Educación superior, Métricas académicas, Evaluación institucional, BibliometríaResumen
Este artículo ofrece una descripción y un análisis crítico de los rankings universitarios internacionales, examinando su metodología, impacto y controversias. Se establece que clasificaciones como el Ranking de Shanghái (ARWU), Times Higher Education (THE) y QS World University Rankings se han vuelto una fuerza influyente en la educación superior. El texto desglosa los elementos que suelen medir, como la investigación (citas, premios Nobel), la calidad de la enseñanza (ratio estudiante-profesor), la internacionalización y la empleabilidad. Se detallan las metodologías de los tres rankings principales, destacando el fuerte sesgo de ARWU hacia la investigación de élite , el enfoque más equilibrado de THE y la gran dependencia de QS en encuestas de reputación. Entre los beneficios se mencionan la ayuda a estudiantes para decidir y el fomento de la mejora institucional. Sin embargo, las críticas son numerosas e incluyen la simplificación excesiva , el énfasis desmedido en la investigación , los sesgos inherentes de idioma y disciplina , y el riesgo de que las universidades "jueguen para el ranking" en lugar de buscar mejoras orgánicas. El artículo concluye que, si bien los rankings pueden ser un punto de partida, no deben ser la única herramienta para medir el valor de una universidad, que reside en su capacidad de crear conocimiento y contribuir a la sociedad.
Descargas
Citas
Brunner, J. J. (2023, 2 de octubre). Times Higher Education Ranking 2023 para universidades chilenas. José Joaquín Brunner. https://brunner.cl/2023/10/times-higher-education-ranking-2023-para-universidades-chilenas/
Brunner, J. J., & Orellana, I. (2023). Rankings universitarios, ni ángeles ni demonios: Críticas y usos por parte de grupos de interés. Calidad en la Educación, (58), 12-42. https://doi.org/10.31619/caledu.n58.1362
Marginson, S., & van der Wende, M. (2007). To rank or to be ranked: The impact of global rankings in higher education. Journal of Studies in International Education, 11(3-4), 306–329. DOI: https://doi.org/10.1177/1028315307303544
Quacquarelli Symonds. (s.f.). QS World University Rankings. Recuperado el 29 de julio de 2025, de https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/
Salmi, J. (2009). The challenge of establishing world-class universities. The World Bank. DOI: https://doi.org/10.1596/978-0-8213-7865-6
ShanghaiRanking Consultancy. (s.f.). Academic Ranking of World Universities. Recuperado el 29 de julio de 2025, de https://www.shanghairanking.com/rankings/arwu/
Times Higher Education. (s.f.). World University Rankings. Recuperado el 29 de julio de 2025, de https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Observatorio Económico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.