Anuncios de aranceles para el cobre en EE.UU.: Implicancias de corto y largo plazo
DOI:
https://doi.org/10.11565/oe.v1i201.589Palabras clave:
Cobre, Aranceles, Comercio internacional, Mercado de commodities, Demanda inelásticaResumen
El artículo analiza los efectos del anuncio de un arancel del 50% a la importación de cobre por parte de EE.UU., un mercado que recibió el 11.1% del valor de las exportaciones de cobre chileno en 2024. A corto plazo, la medida generó incertidumbre, volatilidad y un alza especulativa de precios, ya que los mercados intentaron acopiar el metal para evitar el arancel. Sin embargo, el autor argumenta que el impacto a largo plazo sobre la demanda sería limitado, dado que esta es inelástica por la falta de sustitutos y su rol esencial en la transición energética y tecnológica. Por lo tanto, los principales afectados serían los propios consumidores estadounidenses. El artículo concluye que, a pesar de la preocupación por las guerras arancelarias, el panorama a largo plazo para el cobre chileno es muy auspicioso debido a la sólida y creciente demanda mundial
Descargas
Citas
IMF Primary Commodity Prices 2025. https://www.imf.org/en/Research/commodity-prices extraído Julio 26 2025.
Reyes‑Heroles, R., Traiberman, S., y Van Leemput, E. 2020. “Emerging Markets and the New Geography of Trade: The Effects of Rising Trade Barriers.” IMF Economic Review (2020) 68:456–508. DOI: https://doi.org/10.1057/s41308-020-00117-1

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Observatorio Económico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.