Rentabilidad de multifondos de las AFP: Implicancias para la pensión autofinanciada, un enfoque actuarial

Autores/as

  • Rafael Romero-Meza Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, Chile
  • Fabricio Ibañez-Veizaga Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/oe.v1i199.581

Palabras clave:

Sistemas de Pensiones, Ciencia Actuarial, Brecha de Género, Rentabilidad de Inversiones, Seguridad Social

Resumen

Este artículo realiza un análisis exhaustivo del sistema de pensiones chileno, centrándose en la rentabilidad histórica de los multifondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y su impacto en el monto de las pensiones autofinanciadas. Los autores describen la evolución del sistema desde un modelo de reparto a uno de capitalización individual en 1980, destacando las reformas clave de 2002 (creación de multifondos), 2008 (Pilar Solidario) y 2025 (transición a fondos generacionales). El estudio identifica como problema central las bajas pensiones autofinanciadas, que en abril de 2025 se situaban en medianas de $117.226 para mujeres y $220.385 para hombres, cifras considerablemente inferiores al salario mínimo de la época.

El análisis atribuye esta brecha a factores como las lagunas previsionales y menores salarios, que afectan desproporcionadamente a las mujeres, y a factores estructurales como la menor edad de jubilación femenina y su mayor esperanza de vida. Mediante un enfoque actuarial que utiliza el Capital Necesario Unitario (CNU), el estudio simula las pensiones potenciales y demuestra que las diferencias persisten incluso en escenarios sin lagunas previsionales. Si bien se constata que la rentabilidad real promedio de todos los multifondos ha sido positiva desde su creación, los autores concluyen que esta no es suficiente para compensar las deficiencias estructurales. Finalmente, se argumenta que futuras reformas deben abordar de manera crítica las lagunas previsionales y considerar un ajuste en la edad de jubilación, que no se ha adaptado al aumento de la esperanza de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MINSAL (Ministerio de Salud) (2025) Esperanza de Vida al Nacer, (descargado 07.06.2025) https://repositoriodeis.minsal.cl/deis/ev/esperanza_de_vido/esperanza_de_vida_por_quinquenios_sexo.htm

Ortiz, R. y B. Vallejo (2024) Pensiones, ¿a rentabilidad dónde está? Observatorio Económico, N° 191, Septiembre 2024, DOI: https://doi.org/10.11565/oe.vli191.556 DOI: https://doi.org/10.11565/oe.v1i191.556

Romero, R.. (2020 a). Primer retiro del 10%, segundo retiro del 10% y ¿por qué no retiro de todo el resto?. Observatorio Económico, 15. https://doi.org/10.11565/oe.vi.392 DOI: https://doi.org/10.11565/oe.vi.392

Romero, R. (2020 b). Segundo retiro del 10%: lecciones y reflexiones sobre rendimiento de los fondos, financiamiento y limitaciones estructurales. Observatorio Económico, (151), 6-9. DOI: https://doi.org/10.11565/oe.vil51.403. DOI: https://doi.org/10.11565/oe.vi151.403

Romero, R.. (2020 c). Dilema de los traspasos masivos de fondos. Observatorio Económico, (146), 2-5. DOI: https://doi.org/10.11565/oe.vi146.370. DOI: https://doi.org/10.11565/oe.vi146.370

Subsecretaria de Previsión Social (2025) Nota Ciudadana N 18 ¿Cómo Interpretar la Brecha de Género en Pensiones? (descargada 07.06.2025) https://previsionsocial.gob.cl/wp-content/uploads/2025/04/NOTA-CIUDADANA-18-ABRIL-2025-VF.pdf.

Superintendencia de Pensiones (2025 a) Pensiones Pagadas (descargado 07.06.2025) https://www.spensiones.cl/apps/centroEstadisticas/paginaCuadrosCCEE.php?menu=s-ci&menuNl-pensypape&menuN2=penspag.

Superintendencia de Pensiones (2025 b) Fondos de Pensiones (descargado 07.06.2025) https://www.spensiones.cl/apps/centroEstadisticas/paginaCuadrosCCEE.php?menu=sest&menuN1=sistpens&menuN2=fondospen.

Superintendencia de Pensiones (2025 c) Nota Ciudadana N°2 Tablas de Mortalidad Previsionales (descargada 07.06.2025)

https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/articles-15389_recurso_1.pdf.

Superintendencia de Pensiones (2025 d) Normativa Sistema de Pensiones Tasa de Interés para el Cálculo de los Retiros Programados y las Rentas Temporales a octubre de 2024. Circular N° 2364 (descargada 07.06.2025)

https://www.spensiones.cl/apps/normativaSP/getNormativa.php?id=spens.

Superintendencia de Pensiones (2025 e) Compendio de Normas del Sistema de Pensiones - Libro III (descargada 07.06.2025)

https://www.spensiones.cl/portal/compendio/596/fo-propertyvalue-2815.pdf.

Rentabilidad de multifondos de las AFP

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Romero-Meza, R., & Ibañez-Veizaga, F. (2025). Rentabilidad de multifondos de las AFP: Implicancias para la pensión autofinanciada, un enfoque actuarial. Observatorio Económico, 1(199), 2–8. https://doi.org/10.11565/oe.v1i199.581

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a