Transformaciones educativas ante la baja fecundidad en Chile: desafíos y proyecciones en un contexto demográfico cambiante

Autores/as

  • Mónica Soto Márquez Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.11565/oe.v1i201.588

Palabras clave:

Demografía, Fecundidad, Envejecimiento poblacional, Sistema educativo, Políticas públicas

Resumen

La autora aborda las consecuencias de la profunda transformación demográfica en Chile, marcada por una tasa de fecundidad de 1,16 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo. Este cambio ha provocado una disminución neta de 552 establecimientos educativos entre 2015 y 2023, afectando especialmente a las escuelas rurales que son pilares de la vida comunitaria. El artículo plantea que esta coyuntura, si bien es un desafío, también representa una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Adicionalmente, se destaca la necesidad urgente de adaptar el sistema educativo al rápido envejecimiento de la población, lo que exige la creación de programas de formación orientados al cuidado de personas mayores y la promoción del aprendizaje continuo a lo largo de la vida para construir una sociedad más inclusiva y preparada para el futuro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, M., & Fierro, I. (2024, 20 de marzo). En los últimos ocho años han cerrado más de 700 establecimientos escolares en el país. Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo. https://educacion.udd.cl/noticias/2024/03/en-los-ultimos-ocho-anos-han-cerrado-mas-de-700-establecimientos-escolares-en-el-pais/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2024). Observatorio Demográfico 2024 (LC/PUB.2024/22-P). Santiago: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d2958064-3c68-4f98-946d-100887598a0f/content

Crespo, F., & Soto, M. (2024). Disminución en la natalidad: Posibles efectos en el futuro de Chile. Observatorio Económico, 1(192), 4–7. https://doi.org/10.11565/oe.v1i192.560 DOI: https://doi.org/10.11565/oe.v1i192.560

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2025). Documentación — Censo 2024. https://censo2024.ine.gob.cl/documentacion/

Núñez, C. y Soto, S. (2014). ¿Qué sucede en las comunidades cuando se cierra la escuela rural? Un análisis psicosocial de la política de cierre de las escuelas rurales en Chile.

Universitas Psychologica, 13(2), 615-625

Opazo, M. y Valenzuela, J. (2024, 29 de diciembre). Oportunidad demográfica: La educación parvularia en un Chile de baja natalidad. La Tercera. Recuperado de CIAE de la Universidad de Chile.

Rojas (2025) Baja natalidad, Fenómeno que aparece para desafiar a colegios y educadores. Diario la Estrella de Chiloé https://www.litoralpress.cl/SimbiuPDF/2025/03/02/5747610.pdf

Soto, M. (2024) Educación continua en la vejez, un desafío pendiente en Chile. Observatorio Económico. 194, 6-9 https://doi.org/10.11565/oe.v1i194.566 DOI: https://doi.org/10.11565/oe.v1i194.566

Yopo, M. (2023) La postergación de la Maternidad en Chile: Entre Autonomía y Precariedad. Universum, 38(2) pp: 591-616. https://www.scielo.cl/pdf/universum/v38n2/0718-2376-universum-38-02-591.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-23762023000200591

Transformaciones educativas

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Soto Márquez, M. (2025). Transformaciones educativas ante la baja fecundidad en Chile: desafíos y proyecciones en un contexto demográfico cambiante. Observatorio Económico, 1(201), 5–7. https://doi.org/10.11565/oe.v1i201.588

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.